Blogs

¿Realmente se cumplen las estrategias establecidas por la APS en Guatemala? Atención primaría de la Salud SEMANA 12.


ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

APS o atención primaria de la salud es una estrategia que busca mejorar la calidad de salud de forma equitativa de manera que abarca a todas las sociedad cuyo objetivo es garantizar el nivel más alto de salud y bienestar a través de mejorar la atención a las necesidades sanitarias que se tienen concentrándose la promoción y en la prevención de las enfermedades.

Las metas que fueron establecidas para la región de las Américas fueron: esperanza de vida al nacer.

  1. Mortalidad infantil.
  2. Mortalidad escolar. No párrafo inmunizaciones.
  3. Agua potable y disposición de excretas.
  4. Cobertura de servicios de salud.
Uno de los componentes más indispensables es la promoción de la salud ya que ésta es importante para un mejor desarrollo económico y social lo cual hace que la calidad de vida de una persona tienda mejorar, para lograr este objetivo una comunidad debe de participar individual y colectivamente en la planificación y ejecución de su atención en la salud. En Guatemala debe de hacerse una gran énfasis en este componente ya que muchas comunidades se ven expuestas a enfermedades debido a que no se tienen medidas adecuadas de salud y no se prevé de la mejor manera por lo regular muchas comunidades tienen a tener tradiciones, o creencias que involucra ciertas actividades o no permiten ciertas actividades lo cual es perjudicial para la salud de una comunidad.
http://students.washington.edu/uwgp/images/06class.jpg

Componentes estratégicos de la APS

De los componentes estratégicos más importantes de las APS podemos encontrar.

Extensión Universal de la cobertura.

Regionalización de los servicios.

articulación intersectorial.

Desarrollo de tecnología apropiada.

Desarrollado administrativo.

Desarrollo de recursos humanos para las APS.




5 comentarios:

  1. La atención primaria de la salud es el área en salud más importante en nuestro país ya que como bien sabemos esta es la encargada de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en nuestro país, desgraciadamente en el área rural muchas personas tienden a no cuidarse por motivos de discriminación, tabús y de diferencia de género, pero como guatemaltecos debemos promover este tipo de ayudas para mejorar la salud de nuestro país y la calidad de vida de cada ser humano.

    ResponderEliminar
  2. La atención primaria es el sueño que todo habitante desea en su pais en el caso de Guatemala es uno lejano, pero no imposible, existen distintos factores que influyen a la decadencia en la que vivimos desde años atrás como la educación y cultura de la población, los pocos recursos proveídos por el estado, la corona que tiene la corrupción todavía existe un porcentaje alto de personas de que no se involucran completamente en temas de su salud, pensando en el mejor momento para preocuparse es cuando están a punto de la agonía en vez de prevenir desde el inicio la enfermedad, la falta de recursos influye a no poseer recursos de necesidad básica. La atención primaria requiere de recursos, educación y trabajo con la que lamentablemente Guatemala no llega a la mitad, existen paises que cuentan con los recursos sin embargo no cubren al 100% las necesidades de su población ellos carecen de educación sobre la importancia de prevención de la salud.

    ResponderEliminar
  3. La APS es una estrategia realizada por varias naciones un con objetivo principal la cual es buscar que toda persona goce de buenas prestaciones en salud y que tenga las mismas oportunidades de sobresalir en su pais, y aunque este tenían una fecha limite y este se aplazo, siempre trata la manera de promover cambios en cada familia Guatemalteca. que goce de agua potable, de una educación buena, y una nutrición que satisfaga sus necesidades.

    ResponderEliminar
  4. Si se cumplieran como se debe la estrategia APS, creo sin temor a equivocarme que la tasa de mortalidad disminuiría mucho en el área rural, ya que en ese sector es donde menos atención se le da a la salud formal. Ya que ellos manejan mucho aun la cosmovisión de lo "divino", dejando a un lado la medicina. No obstante el gobierno tampoco se preocupa por darles un hospital publico cercano a las personas de los pueblos.

    ResponderEliminar
  5. Considero que en Guatemala de manera injusta y errónea se aplican las estrategias de la APS o incluso me atrevería decir que no se cumplen del todo, en una de las estrategias habla sobre erradicar la malnutrición en menores de 5 años, pero entrando en contexto y la realidad de nuestro país, lamentablemente no se cumple, peor aún en esta época de pandemia difícilmente los niños que regularmente habitan en la áreas rurales, carecen de un estilo y calidad de vida estable, en estos tiempos el contar con los suficientes recursos y la estabilidad económica para suplir la nutrición de los niños, es una meta más sin cumplir.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard