Todo sistema de salud tiene como objetivo mantener y mejorar la salud de la población y el eje de todas sus políticas, programas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un sistema de salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud.
Salud
Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad.
Vídeo Introductorio
Determinantes Importantes
Son de suma importancia ya que son factores personales, sociales, económicos y ambientales, que determinan el estado de la salud de los individuos o de la población.
El alcance de estos determinantes incluye:
🌕factores ambientales
🌕Factores biológicos
🌕Factores de comportamiento,
🌕Sociedad, economía, trabajo y cultura
🌕Servicios de salud.
🌕Sociedad organizada y especializada para prevenir enfermedades y restaurar la salud.
Fuente: Video elaborado por la estudiante Dayana G
Realidad Nacional
Guatemala señala una gran ineficiencia en cuestión al sistema de la salud, lamentablemente es muy evidente y se vive día a día, puesto que debe de ser una de las principales prioridades del país, sin embargo esto se ve reflejado por múltiples determinantes y factores que retrasan la mejora de la salud.
En la salud, es muy notable la implicación de estos factores, tales como: la desigualdad e inequidad, la falta de guías en la práctica clínica, reportes incompletos, insuficientes centros de salud de apoyo, deterioro en las condiciones del establecimiento donde acude el enfermo para ser evaluado, consumo de servicios curativos y preventivos de salud, acciones en áreas rurales, que no gozan de recibir la calidad del mismo.
La corrupción y el fraude en los recursos financieros también perjudica que el país muestren una ineficiencia en el gasto en salud.
Fuente citada: https://nomada.gt/pais/el-debil-sistema-de-salud-y-el-debil-pais-que-se-enfrenta-al-coronavirus/
Noticias relacionadas:
Créditos: Dayana Gramajo
Documento semana 2
Me gusta la manera de como explica el tema, ya que la Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto mas amplio de fuerzas de sistemas que incluyen sobre las condiciones de la vida cotidiana", estas fuerzas y sistemas incluyen política y sistema económicos, programas de desarrollo, normas y políticas sociales , esto puede ser altamente diferente para varios subgrupos de una población y puede dar lugar a diferencias en los resultados en materia de la salud.
ResponderEliminarEs importante tomar en cuenta todos los factores que pueden llegar a influir en la salud de una persona así como reconocer que es la misma.
ResponderEliminarLa salud de cada ciudadano abarca varios factores determinantes dentro del marco de la sociedad Guatemalteca pero es realmente importante reconocer las deficiencias que tiene nuestro sistema de salud y como futuros profesionales poder buscar mejorar las situaciones vividas en la actualidad.
ResponderEliminarSalud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social que permite a las personas vivir en armonía, pero lamentablemente esto no se cumple en Guatemala, debido a que en los hospitales hay deficiencia tanto de materiales como médicos, debido a tanta corrupción en los gobiernos, también otro factor es la desigualdad por los estatus sociales, y discriminación a los diferentes grupos indígenas que rigen en nuestro país, y eso hace que no todos lo pobladores gocen de accesibilidad a la salud, y olvidan a las personas mas vulnerables, fuera, cuando ellas son prioridad.
ResponderEliminarLamentablemente la mayoría de fallecidos en nuestro país es por la falta de un buen nivel socioeconómico, desembocado por la muy escaza planificación familiar. Una familia sufre más por desempleo. discriminación o nula educación, que en sí por una enfermedad.
ResponderEliminar