Blogs

Medición de la Salud (Semana 4)

 

 Medición de la Salud

Todo es susceptible de ser medido en este mundo. El asunto radica en cómo medirlo y con qué. Cuando nos referimos a las ciencias médicas, buscamos que la metodología sea confiable; que el resultado de las mediciones nos permita evaluar si se ha logrado o no algún avance de importancia, y que tales resultados nos permitan deducir el impacto que las cifras tienen sobre las políticas de salud. Para lograr tales objetivos es indispensable crear instrumentos claros y precisos, fijar metas cuantificables y dar seguimiento al funcionamiento de los servicios de salud.


Indicadores de Forma de Vida y Determinantes Soci

ales de la salud (DSS)

Permite visualizar desigualdades sociales entre las personas que pertenecen a organizaciones donde predomina la inequidad y conocer como éstas diferencias influyen en la vida de los individuos. 
La OMS formó una comisión para estudiar los determinantes sociales de la salud en 2008 se establecieron tres principales principios de acción: 

  1. Mejorar las condiciones de vida.
  2. Luchar contra la distribución desigual del poder, dinero y recursos.
  3. Medir la magnitud del problema y evaluar las intervenciones. 


Fórmulas Para medir la Salud 

Para lograr una medición precisa de la salud su utilizan diferentes medios principalmente las formulas para contar con datos más exactos y realizar un análisis válido. 

Documento fórmulas para medir la Salud  (oprima el enlace)

IMPORTANCIA

Una correcta y confiable medición de la salud constituirá la base para la identificación de prioridades para la organización de programas de salud.





5 comentarios:

  1. Considero que la medición de salud, es un conjunto de indicadores que se usan para medir riesgos y probabilidades futuras en relación a la salud de cierto grupo u objeto de estudio.

    ResponderEliminar
  2. Hay que tomar en cuenta que la medición de salud es un factor muy importante que ayuda a poder reconocer que aspectos se deben de mejorar en un sector para fortalecerlo y mejorar la salud en un determinado sector.

    ResponderEliminar
  3. Considero que la medición de la salud en la población es valioso e importante, gracias a todos esos indicadores que existen, conocemos los porcentajes referentes a las organización social, formas de vida de cada una de las personas y las repercusiones que tiene en la salud, la existencia de todos estos indicadores se debe a la desigualdad e inequidad social y un ejemplo mencionado en el documento donde es muy notorio esto fue lo que ocurrió en el TITANIC, un gran buque diseñado con la mejor tecnología de aquella época, el cual estaba separado por clases sociales, murieron el doble de pasajeros de tercera clase, se debe a misma existencia de la inequidad social, desafortunadamente es algo que sigue vigente hoy día!

    ResponderEliminar
  4. La Salud publica abarca muchos factores que le permite ver la medicina de una forma mas amplia, pero para ellos necesita implemos para su representación y análisis, en este caso utiliza los indicadores para la medición de las tasas de la población, las cuales son de suma importancia, porque a través de ellos podemos ver y analizar tanto las muerte , los nacimientos, las enfermedades que cada día repercuten mas, cuantas personas ingresan al hospital, etc. en Guatemala, y así ver las posibles causas que lo provocan. Un ejemplo seria cuantas mujeres se embarazan al año, y cuantas pierde la vida por el embarazó, entonces por medio de ello realizamos nuestra medición y en base a su resultados inferimos que esto es provocado por la falta de atención e información medica, y posiblemente eso se vea en las áreas rurales.

    ResponderEliminar
  5. Es curioso ver cómo el alarmante IDH en Guatemala va muy de la mano con las DSS, porqué si una es preocupante la otra igualmente lo es, no es de extrañar que mientras los Indices de esperanza de vida o de educación sean bajos, las muertes en familias de escasos recursos solo se acrescente más y más.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard