Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción
Esta imagen nos puede ayudar a entender mejor la definición de estos términos.
Modos de Producción
La relación entre las fuerzas productivas con las relaciones de producción conforman los denominados modos de producción. estos son la forma que tiene el ser humano de
obtener diversos tipos de bienes materiales y servicios dependiendo de su contexto social, que son
indispensables para el consumo productivo, personal y la satisfacción de sus necesidades básicas.
Clases Sociales y la Salud
La clase social es una forma de estratificación social, donde los individuos se comparten características en relación al nivel socioeconómico, función productiva y el poder adquisitivo económico o su posición dentro de la burocracia.
*Video para mejor comprensión del tema*
- Para visualizar una hoja informativa de como es la estratificación social en Guatemala click aquí
- Una metáfora para la mejor comprensión de las clases sociales y estratificación en Guatemala: "Guatemala: Un edificio de 5 niveles"
Hecho por: Omar Alvarez.
Toda la información mencionada en el blog fue sacada del Documento de la Semana 3 del curso de Salud Pública l ("Relaciones de Producción Clases Sociales y Salud").
Es importante enfatizar que uno de los medios de producción más prominentes en nuestro país es la agricultura. A través de los años, nuestros ancestros nos han ido inculcando sabiduría para poder trabajar nuestras tierras guatemaltecas siendo este uno de pocos países más fértiles en todo el mundo, lo que nos garantiza alimentación y remuneración por medio del comercio, entonces es irónico, porque siendo un país rico en la producción agrícola es también uno de los principales países con mayores tasas de desnutrición.
ResponderEliminarEs curioso ver como la productividad y las clases sociales son importantes en la salud publica ya que no siempre lo llegamos a tomar en cuenta pero estas tienen una importancia para el estado de salud de un individuo u otro
ResponderEliminarHay que destacar que gracias a la evolución y a la lucha que se ha dado durante muchos años se ha integrado la salud pública a todos los niveles sociales, sabiendo que una persona sana es igual a un persona productiva y una persona productiva dentro de la sociedad genera ingresos al país y contribuye al desarrollo.
ResponderEliminarSi bien sabemos en Guatemala en una país de la eterna primavera, por ende cada pedazo de tierra es trabajada por agricultores, con múltiples vegetales, y por ende son la principal fuentes de ingreso económico en Guatemala, y por ello tiene relación la salud con el desarrollo de un país, ya que una persona sana es productiva pero cuando tiene quebrantos de salud, ya no lo es, porque su cuerpo no goza de la armonía necesaria para ser productiva. también enmarca las clases sociales, las cuales definen a la población en que nivel económico se encuentra, estas clases son importantes en el área de salud, porque ayuda a identificar que grupo es mas vulnerable. ante cualquier desastre o situación catastrófica .
ResponderEliminar