Semana 25
Saneamiento del medio ambiente.
La Tierra ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre. (Mahatma Gandhi)
Nuestra tierra, es la que nos da un lugar donde evitar , en donde compartir con nuestras familias, y en donde poder ser nosotros mismos...
cada día nos levantamos, vemos nuestro teléfono, pasamos los dias ocupados enfrente a una pantalla y no vemos lo bello que nos ofrece nuestro planeta... y saben que es lo peor que aparte que no admiramos su belleza, vemos en una pantalla la supuesta perfección e imitamos ello pero arruinando el planeta real, con tal de reflejar algo bonito en una pantalla nuevamente.
vemos las advertencias, vemos como el cambio climático nos esta afectado y no hacemos nada para solucionarlo.
contaminamos el agua como si no fuera vital, matamos a los animales marinos con el hecho de considerar lo mares como desagües; el suelo y los grandes manzanas de arboles como un lugar para crear fabricas, sacar petróleo. todo eso es una cadena.
Matamos a los animales por que los consideramos inferiores, e incluso destruimos sus hogar. Pero sin darnos cuenta que nosotros mismos nos hacemos daño, se crean nuevos virus, y parásitos, canceres y decimos esto es obra del mal , pero no es así, los mismo químicos tirados en la tierra son provocados. creamos vacunas para salvarnos pero cada día es un día menos que le queda a la tierra.
¿Cómo contribuyes tu a la tierra? salvándola o matándola.
Si quieres aportar desde la comodidad de tu hogar, te damos las siguientes recomendaciones.
- No seas consumistas, aprende a reciclar.
- deposita la basura orgánica en un lugar en donde se pueda podrir.
- no gaste el agua como si no hubiera un mañana.
- ahorra energía.
- respeta los animales.
- planta arboles y no los cortes.
pero si aun así te cuesta demasiado, porque hoy en día en la virtualidad estas demasiado ocupado frente a un computador. puedes usar
un buscador llamado: ECOSIA (https://www.ecosia.org/?c=es)
*CREDITOS.
Video extraído de badabun.
informacion: documento de Salud publica. }
Infografía de Wipipad.
Ecrito por: Hania Dayana Méndez Sacor.
Estoy totalmente de acuerdo, el saneamiento ambiental es muy importante dentro del ámbito de la salud pública, porque de alguna manera busca controlar esos riesgos que puedan afectar a la salud de la población, a demás de ello, es indispensable ya que contribuye al mejoramiento y bienestar de la calidad de vida de las personas.
ResponderEliminarEs bueno que a parte de dar una crítica social, se dan consejos para poder aportar aunque sea un poco al cuidado del medio ambiente. Es tonto querer avanzar tanto en tecnología y avances científicos descuidando lo más importante, nuestro hogar, nuestra naturaleza, la riqueza de la madre tierra. Ya que sin oxígeno, agua, aire puro y fresco de nada vale tanto progreso si todo se vuelve artificial.
ResponderEliminarCuidar el ambiente es una de las cosas más importantes para nosotros como seres humanos ya que el día de hoy es el único planeta que tenemos cómo posible hábitat, sin embargo a menudo se cometen muchas y responsabilidades o no se cuidan y esto provoca daños inclusive hasta para nuestra salud, en Guatemala una de las cosas más comunes es que la gente tira basura en las calles, No cual no solo afectan medio ambiente sino que también afecta a la salud de los guatemaltecos ya que se crean ambientes no higiénicos y que contaminan distintos lugares y calles, el tema de cuidado del medio ambiente es uno que se debe de ampliar en Guatemala y de igual manera en el mundo ya que se tiene muchas ideas como que las energías renovables son la única manera detener energía ecológica y eficiente pero no se toma en cuenta las capacidades que tienen otras alternativas como las energías nucleares que son más eficientes y más seguras, además que sus desechos se pueden reutilizar este es solo uno de los muchos ejemplos de las cosas que no se toma en cuenta cuando se habla de cuidado al medio ambiente.
ResponderEliminarSe sabe que en Guatemala las personas viven en extremo de pobreza, sus viviendas son en zonas de carencia donde no se encuentran en las mejores condiciones lo que provoca el aumento en las enfermedades respiratorias y digestivas poniendo en riesgo a niños en su mayoría, las comunidades de Guatemala viven del agua de los ríos en su mayoría contaminadas con presencia de bacterias, los programas de higiene impartidas por los centros de salud en su mayoría no son suficientes o no llegan a ese tipo de personas, es necesario tener disponibilidad de agua y jabón para prevenir contagios, consumir agua hervida para evitar parásitos, la limpieza del área en donde residen es importante para evitar la acumulación de hongos y de animales con enfermedades virulentas como son las ratas, los niños son obligados a fortalecer su sistema inmunológico de una manera no agradable esta es la realidad de las comunidades guatemaltecas a las que el estado no pone atención ni prioridad.
ResponderEliminarEstoy a favor de la información concretada en esta sección, como juventud debemos velar por los cambios en nuestro ambiente ya que cada vez está más deteriorado, debemos informarnos lo que es realmente fácil ya que está al alcance de nuestras manos, buscar medidas seguras, rápidas y eficaces para buscar ser agentes de cambio iniciando en nuestros hogares, centros académicos, comunidades etc., pero debemos comenzar con la iniciativa de esta manera podremos mejorar nuestro mundo y ambiente a futuro y heredar a nuestras generaciones beneficios. Desde el ámbito de la salud, el incorrecto saneamiento del ambiente es culpable de demasiadas enfermedades en el país por lo que es de gran emergencia tratar estos problemas desde todos los ámbitos para mejorar la salud de la población.
ResponderEliminar