Blogs

¿Por qué debes conocer las leyes que rigen la salud, si ejerces la medicina? SEMANA 21

 

    Comencemos con la siguiente pregunta: para ti ¿Qué es la legislación en Guatemala? ¿Ya lo pensaste? Bueno, es ese conjunto de leyes necesarias para implementar la política en la salud como tal, como un derecho, claro, con el paso del tiempo, ha ido perfeccionándose y evolucionado de tal manera que se pueda asegurar el cumplimiento de los deberes y derechos relacionados a la salud. 


    Ejerces la medicina, ¿por qué debes conocer sobre esto?

    La medicina esta en inmersa transformaciones, es decir siempre esta en constante cambio y como toda carrera, tiene sus leyes, es por ello que es indispensable conocer aquellas leyes que hacen mención sobre la situación de salud. 


La práctica de la Medicina debe ser centrada en el paciente; asimismo, el ejercicio de la Medicina se vincula con los derechos humanos para comprender aspectos de los derechos del paciente incluyendo consentimiento informado, confidencialidad, el derecho de rehusarse a recibir tratamiento y el trato a menores e incompetentes.


    Es por ello que es un requisito y de suma importancia conocer sobre las ley, de alguna manera nos beneficia en tener la posibilidad de adaptar los conocimientos a los rápidos cambios en términos de reglamentos y leyes, con guías técnicas, para conocer los avances médicos y contar con la capacidad de investigación de los cambios producidos.


La medicina se rige a través de normativos que establecen diferentes procesos, entre ellos: 

Base Legal

  • Constitución Política de la República de Guatemala.
  • Ley del Organismo Ejecutivo
  • Reglamento Orgánico Interno del MSPAS
  • Código de Salud
  • Ley de la Maternidad Saludable
  • Ley Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional


Normas de Atención
Se definen como aquellas direcciones que guían al personal de salud de los servicios, para brindar un abordaje integral, estandarizado y diferenciado a la población según sus diferentes etapas de curso de vida, a través de: acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación.

      


Realidad Nacional 

Conoce la opinión de un grupo de Guatemaltecos que tocan precisamente el "derecho a la salud" como tal, abordado en el foro ciudadano por la salud de los pueblos. 

Los entrevistados fueron:

- Hélmer Velásquez, Coordinador CONGCOOP - Aura Cúmez, Antropóloga - Dr. Carlos Rodas, Colectivo Causa Común



La situación crítica que se vive en los centros de salud. 


Mi opinión:
¿Por qué escogí este video?

    Es grato pensar que aun existen personas que realmente están dispuestas a mejorar el sistema de salud en Guatemala en cuanto a sus leyes, si bien es cierto que existen muchos normativos que postulan infinidad de artículos en donde se hablan de la salud como un derecho, sin embargo, actualmente se sigue viviendo en un sistema corrupto, desigual, derrochador, hipócrita, en el cual se le dan seguimiento a falacias que ya todos conocemos, una farsa totalmente y no se prioriza como debería de ser.

    Lamentable a causa de este sistema, las personas no gozan de una educación sanitaria y creen en ello, en las mentiras, a falta de información, ellos desconocen sus derechos totalmente, son excluidos parcialmente de la sociedad, el país no avanza y el gobierno sigue sacando beneficio de ello. 

De acuerdo con el coordinador del CONGCOOP Hélmer Velásquez, son derechos inherentes de la persona, la constitución es clara, el derecho a la salud en Guatemala, tiene fundamento legal, interno e incluso concepción moral y ética, el muy bien lo recalca, es clara y concisa, pero ¿por qué no todas las personas tienen acceso a ello?, ¿Qué opinas?.


Otros artículos relacionados: 

                                            PRESIONA LA IMAGEN PARA VISUALIZARLO.




  
Créditos: Dayana Gramajo ✌🏻

5 comentarios:

  1. El sistema de salud guatemalteco sufre una permanente crisis provocada por la falta de recursos, el saqueo permanente del presupuesto del Estado y la falta de capacidades para diseñar e implementar políticas públicas que atiendan eficientemente las necesidades de salud de la población, ya que si bien sabemos según la OMS ocupamos el puesto numero 78 de 100 paises. Ya que no llega a los estándares de hospitales de paises ya desarrollados. debido a que el pais de Guatemala se encuentra en via de desarrollo pero lamentablemente casa dia parece quedarse estancado en ese titulo por tanta corrupción de parte dde los funcionarios. Un claro ejemplo fue cuando el panorama para Guatemala frente a la crisis del COVID-19 no fue alentador, nuestro éxito para enfrentar esta pandemia dependió de la capacidad del gobierno de implementar medidas de emergencia y contención.

    ResponderEliminar
  2. Las normas de atención de la salud son importantes para garantizar un trato digno, de calidad para las personas guatemaltecas se necesita de un plan elaborado para evitar cometer errores y saber como reaccionar ante las situaciones de emergencia, todos tiene derecho a recibir atención sin discriminación, el personal de salud debe tener en cuenta todo tipo de normativo vigente para evitar problemas, como futuros médicos debemos de actuar de acuerdo a la ética medica y con responsabilidad evitar los estereotipos respetando las culturas de cada persona.

    ResponderEliminar
  3. Es importante conocer tantos los derechos, como las obligaciones en el ámbito de la medicina, debido a que estos conocimientos pueden asegurar una mejor relación médico-paciente. Así mismo, no dejar que ningún profesional de la medicina quiera sacar provecho de sus pacientes, debido a que es bien conocido que muchos "doctores" suelen abusar acerca de tratamiento, consultas y cosas por el estilo.
    Nosotros podemos ser el cambio.

    ResponderEliminar
  4. Cómo futuros profesionales de la salud es importante conocer todas las leyes que hablan acerca de salud en Guatemala, ya que en el campo laboral es una obligación conocerlas, para no caer en ninguna irregularidad y también esforzarse por realizar un cambio debido a que muchas veces el gobierno no están estricto con respecto a brindar un servicio de salud adecuado por los medicamentos correspondientes a la población como sucede en el video de 502, dónde nos muestra las condiciones en que se encuentra muchos centros de salud lo cual deja mucho que desear de la manera que el gobierno maneja este sector qué es de vital importancia para el índice de desarrollo en Guatemala.

    ResponderEliminar
  5. En la actualidad el sistema de salud del país está envuelto en un estado problemático de diferentes maneras que no permiten el buen desarrollo de la salud a pesar de que existen muchas leyes que rigen la salud de los guatemaltecos como un gran prioridad, pero la realidad nacional vivida cada día es realmente impactante ya que no existen condiciones favorables, tal es el ejemplo de la pandemia, muchas personas mueren a cada día, los casos positivos suben y la vida, salud y desarrollo adecuado de cada guatemalteco desde la educación hasta la nutrición se ve afectada, ha sido muy costoso llegar a los pocos avances que se han realizado, pero aún falta demasiado por hacer. Como futuros profesionales de la salud, es nuestro deber fundamental conocer las leyes que regulan la salud de los guatemaltecos para poder ser agentes de cambio en nuestro país y no seguir ejemplos de corrupción.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard