Blogs

Somos humanos, SOMOS IGUALES. (Discapacidad en Guatemala, semana 20)

 Alguna vez has escuchado la frase: "Los defectos hacen a la perfección", pues hoy se hablará acerca de un tema cuanto menos obligatorio de tocar. Ya que hoy en día en nuestra sociedad guatemalteca hace falta concientizar acerca de que una persona con capacidades distintas no es menos que una personas sin esas capacidades. Creo que todos por lo menos tenemos ya sea en la familia o circulo social alguna persona que tiene algunas capacidades diferentes. Y es lamentable y aberrante que en pleno 2021 aún algunas personas quieran interponer un muro entre ellos y las personas con discapacidad. 

Puesto que las personas que se salen de lo "normal" ya han demostrado en varias ocasiones que no tienen nada que envidiarnos. Como Isabela Springmhul que demostró ser una muy buena diseñadora de modas: Puso de moda la inclusión.

¿En Guatemala se le da la atención necesaria a las personas con discapacidad? 

La respuesta es sí y no. No se puede declarar que en Guatemala se le da la atención necesaria y justa que las personas con discapacidad merecen, pero con lo poco que se puede realizar, se intenta ayudar para que estas personas puedan llevar una vida igual al resto y lograr un desarrollo exitoso. 

Para concluir; por más esfuerzos que se hagan, siempre habrá barreras y obstáculos para que las personas con discapacidad logren una total inclusión en Guatemala y la mayoría de las sociedades.



Consejo del día: La discriminación empieza desde el vocabulario, no hace falta agredir para hacerlo. Acá unas maneras de como llamar a personas con discapacidad:












5 comentarios:

  1. Guatemala uno de los paises donde la mayoría de las personas con algún tipo de discapacidad sufren de exclusión social y laboral, así como otros problemas socioeconómico que no les permiten integrarse a la sociedad. En la esfera laboral las personas con discapacidad registran un mayor desempleo y menores ingresos que las personas sin discapacidad. Con frecuencia están relegados a trabajos de bajo nivel, con escasa seguridad social, legal y están segregados del mercado primario del trabajo. Afectando su autoestima en la que muchos se resignan y deciden abandonar sus intentos. Sin embargo, la experiencia demuestra que cuando encuentran trabajos que corresponden a sus capacidades, habilidades e intereses, pueden hacer aportes importantes en el lugar de trabajo.

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala a veces hacen falta distintos medios para que las personas con alguna discapacidad puedan integrarse e incluso movilizarse ya que muchas veces en lugares en donde existen una gran cantidad de gradas muchas veces no se cuenta con una rampa para personas en silla de ruedas Por lo cual subir estos edificios o estás banquetas entre demás suele ser una tarea un poquito tediosa y que ellos no pueden hacer por su cuenta ya que necesitan ayuda de otras personas otro ejemplo de ello puede ser la falta remedios para las personas con alguna discapacidad visual o audiovisual ya que muchas veces no se crea alguna especie contenido especializado para ellos y son pocos los programas las reuniones las personas que manejan lenguajes como el braile o lenguaje de señas, Por otra parte muchas veces estas personas pueden salir adelante gracias a instituciones y muchas veces son discriminadas por algunas personas dentro del país como recientemente pasó con una persona en la capital que agredió a una persona con una discapacidad

    ResponderEliminar
  3. Las personas con discapacidad en Guatemala son uno de los sectores que en su
    mayoría son afectados por las actitudes de exclusión en los ámbitos
    social, político, económico y cultural. Sus familias y las organizaciones
    se ven también afectadas por los efectos que se derivan de esas, debido a que en su mayoría son tomadas como no capaces. En la actualidad, existen y persisten violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, producto en gran medida de múltiples
    expresiones de discriminación y exclusión social, que vive la mayoría de
    la población y en especial la población objeto de estudio, prácticas. Sin embargo algunas organizaciones luchas por mejorar eso.. y hacer que todo tengan los misma oportunidad de trabajo y derechos.

    ResponderEliminar
  4. Es una pena pensar que las personas que presentan algún tipo de discapacidad en Guatemala no puedan gozar con las mismas oportunidades que los demás, al igual que sus derechos, desde épocas atrás se ha visto el trato, la discriminación, la inequidad y otros factores que impiden el desarrollo de estas personas como tal, lamentablemente, hoy día esas personas se encuentran paradas a la orilla de los semáforos, pidiendo limosna como una forma de sobrevivir, cuando deberían de estar recibiendo rehabilitación según sea su caso, si bien es cierto que existen ONG que traten la discapacidad, la realidad es que se desconoce la existencia de éstos en la localidad, a demás no hay apoyo por parte de la familia.

    ResponderEliminar
  5. Considero que con forme avanzan los años es necesario crear nuevas políticas públicas y leyes que resguarden la integridad de las personas con algún tipo de discapacidad (ya que existen muchos tipo) debido a que este sector representa un gran porcentaje a nivel nacional casi el 10% y no es de sorprender que en nuestro país la gran mayoría no es tratada de la forma adecuada ya que debemos buscar el bien común tanto para ellos como para nosotros y recordar que cualquier persona es propensa a sufrir una discapacidad por distintos factores, es tiempo de velar por todos, en espacial por aquellos que su voz es ignorada y no tomada igualitariamente.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard