CONCEPTOS BÁSICOS DE REHABILITACIÓN
En la antigüedad a las personas con alguna discapacidad seles discriminaba al considerar su discapacidad común castigo divino, al verlos como individuos incapaces de poder realizar las acciones que cualquier otra persona podría realizar de una manera normal sin tener una atención dedicada a cada uno de estos pacientes.
Llegando exiliar a estas personas o incluso matando alguna de estas al verlas como unas personas incapaces o diferentes a las demás.
Por suerte con el tiempo se comenzó a brindar indebido apoyo y protección a cada una de estas personas que parecían de alguna discapacidad o enfermedad enfocándose en las necesidades de estos así como creando diversas herramientas que incluso al día de hoy siguen ayudando cada uno de estos personas para poder rehabilitarse dentro de la sociedad.
Épocas como la Revolución Industrial a las personas con discapacidades llegó a considerarse la es como una carga pública Por lo cual se vio la necesidad de crear distintos lugares para la protección el estudio y el tratamiento de las personas con discapacidad así como Prusia que fue el primer estado que dio atención a las personas con discapacidad.
En 1912 el congreso en Washington llegó a establecer leyes que favorecen a las personas con discapacidad para una integración y justa en la sociedad y así como establecer sus distintos derechos. Algunas cosas como la guerra mundial llegaron acelerar alguno de estos procesos ya que gobiernos como los de Estados Unidos tenían que atender a todos sus veteranos de guerra que habían sido heridos en combate y alguno de ellos habían perdido alguna extremidad o habían perdido alguna capacidad, Por lo cual se vieron impulsados a poder apoyar más a todas estas personas a través de la educación para estas personas.
Distintas organizaciones han buscado la formación personal y profesional para estas personas a través de distintos programas de rehabilitación.
En la rehabilitación y es muy importante que se tome distintas medidas de prevención ya que cada una de estas puede llevar desde una enfermedad a una deficiencia un trastorno luego una discapacidad o incapacidad y por último una minusvalía o una invalidez.
Claramente la discapacidad se conoce desde hace muchos años, aunque la causalidad de esta antiguamente es muy variada a la de ahora ya que se abarcan más sentidos de la entidad humana y se basa en hechos de su entorno. Cada día vemos por la calle a diferentes personas con algún tipo de discapacidad pero detrás de cada una de ellas existen anhelos, heridas y también fuerza de voluntad para salir adelante por lo que existe muchas organizaciones nacionales e internacionales que velan por la promoción de la salud y l desarrollo de cada una de ellas pero lamentablemente en Guatemala el acceso a cada servicio necesario para una correcta rehabilitación no está disponible para todos por lo que se busca ampliar la cobertura y así mejorar las oportunidades de los guatemaltecos.
ResponderEliminarLa rehabilitación en Guatemala es un servicio brindado para personas con discapacidades, lamentablemente la situación que afronta el pais es negativa muchas personas no tiene acceso a la rehabilitación debido a la escasez de centro de atención especializada en el área, algunos deben hacer un viaje largo al centro mas cercano por lo que muchos optan por no continuar con el tratamiento, otras debido a la alta demanda pierden la oportunidad de ser atendidos correctamente la economía del hogar no es suficiente para costear en los servicios privados.
ResponderEliminarMe resulta interesante ver como las personas con discapacidad en tiempos antiguos se consideraban una "carga pública", creo que hoy día esta ideología disminuyó bastante, no obstante, aún hay personas que desvalorizan demasiado a personas con discapacidad, haciendo sentir que son menos o un error, nos falta mucho para poder actuar de manera correcta con personas con otro tipo de discapacidades, pero confío en que poco a poco se pueda ir mejoran las leyes que fueron aprobadas en 1912 a favor de las personas con discapacidad.
ResponderEliminarComo mencionaba Sebastián Toledo director del CONADI estas personas con discapacidad han sido invisibilizadas por la sociedad, realmente no se conoce lo que es la discapacidad, se ve como un defecto, claramente esta expresada de manera errónea, sin embargo, en Guatemala los "centros de rehabilitación" funcionan como establecimientos de salud privados autorizados por el Ministerio de Salud, todo un negocio. Ha hecho algo el CONADI en favor de esas personas? Según la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, los centros de rehabilitación son avalados por el CONADI, además fue creada para hacer su trabajo en beneficio de estas personas, pero aun así no hay cambio significativo.
ResponderEliminarCon el tiempo muchas leyes y derechos van cambiando, como por ejemplo mejorar el derecho y no discriminar a las personas que tienen una discapacidad, pero esto apenas ha estado comenzando, sin embargo esto ha sido de mucha ayuda porque las personas, ya que a través de esta nueva implementación, las personas se amplían en el campo laboral... son productivos, ejerciendo la vida normal.no obstante en un país con pleno desarrollo no a todos les favorece.
ResponderEliminar