Blogs

Rehabilitación en Guatemala ¡Es mas que un Derecho! Semana 19

 Rehabilitación 

Guatemala es un país que recién inicia su desarrollo, aunque de por si es demasiado lento, sus necesidades aumenta con el pasar del tiempo, como en este caso es sobre la rehabilitación de discapacitados en Guatemala que cada año avanza, y se sabe de muy pocas organizaciones que ayudan a una persona con necesidades especiales ... incluso las personas que vive en áreas rurales, casi no reciben esta ayuda y si la reciben tiene que viajar a áreas urbanas por la ayuda. 

y si fuera poco muchas de ellas son discriminadas por su condición, haciéndoles de menos, y les hace difícil encontrar un trabajo como tal para poder sostenerse.

En Guatemala los 'centros de rehabilitación' funcionan como establecimientos de salud privados autorizados por el Ministerio de Salud. Ofrecen internamiento y tratamiento a personas que sufren de una adicción a las drogas o al alcohol, sordera, u otro tipo de discapacidad. 





Algunas de estas organizaciones son: 

  • Neurologia Para Todos, Corporación Hbs, S. A. "Clínica Dr. ...
  • Sanatorio Villa Hermosa, S.A. ...
  • Centro Psiquiátrico San Miguel Arcangel. ...
  • Home Hospital / Servicios Médicos En Casa. ...
  • Clínica Del Sueño / Dr. ...
  • Ong El Jordan.



Es por ello es bueno resaltar esta organización iniciada por la Doctora Helenios Causa. 
dando rehabilitación y a ciegos y sordos. dando asesoramiento para ir mejorando a su país y que estas personas puedan por incorporase al mundo con sus discapacidades. 




¿y tu como aportas a tu país?

5 comentarios:

  1. La Discapacidad en Guatemala debe tomarse como una prioridad ya que considero que actualmente no todas las personas discapacitadas gozan de sus derechos, muchos no tienen un estilo de vida digno ni oportunidades para su desarrollo pleno o para suplir su necesidades básicas ya que las personas con discapacidades enfrentan muchos obstáculos a nivel social y personal. Claro es que cualquier persona está propensa a sufrir una discapacidad y eso no debería ser motivo de exclusión es por ello que para lograr un cambio debemos comenzar desde nosotros mismos, tratando a cada persona con respeto y empatía de forma adecuada, apoyando asociaciones que brinden apoyo, ser agentes de cambio y así cada día las y los discapacitados se podrán desenvolver de manera adecuada en la sociedad que los rodea.

    ResponderEliminar
  2. Esta atención tiene un cierto objetivo que es el de disminuir su impacto de limitación por medio de una ampliación en su cobertura en salud y con las personas discapacitadas, desde esta perspectiva engloba la situación en que los recursos de rehabilitación estén disponibles dentro de las comunidades, para aprovechar y potenciar los recursos humanos y materiales de esta, en los que estarán las personas discapacitadas para brindarles las mismas atenciones proporcionándoles servicios de promoción para la salud y atención medica en los que deben de ser iguales tanto para ellos como la comunidad atendiendo cada una de sus necesidades en el pasar de sus vidas, en los que estarán familiares junto con los miembros de una comunidad.

    ResponderEliminar
  3. Los centros de rehabilitación llegan a ser demasiado importantes ya que gracias a muchos de estos distintas personas que en su momento sufre alguna discapacidad nacimiento o un accidente laboral son capaces de reintegrarse a la sociedad gracias a estos establecimientos que les brindan apoyo y que les brindan todas las herramientas como prótesis para que estos puedan recuperar de cierta manera alguna capacidad

    ResponderEliminar
  4. Es lamentable que la mayoría de centros de rehabilitación en Guatemala, por no decir la mayoría, sean privados, ya que muchas personas que necesitan acudir a estos no se bastan de dinero para poder sufragar cada gasto. Ya que bien sabemos, una rehabilitación requiere de tiempo, fuerza de voluntad y dinero. La mayoría no tienen empleos o un empleo que apenas les ayuda a pagar gastos. Es necesario que el gobierno u ONG's abran más centros de rehabilitación en Guatemala, ya que aunque sean ignorados, son seres vivos que merecen re integrarse.

    ResponderEliminar
  5. Dentro de la agenda del gobierno, prevenir y eliminar todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, debería de ser prioridad, para así propiciar su plena integración en la sociedad, la desatención que le ponen a con llevado diversos factores para que estas personas puedan salir a delante, un gran porcentaje de ellos no tiene empleo, apoyo familiar, falta de motivación personal que es muy importante o incluso no se les ofrece un servicio de calidad por falta de recursos, espero que de alguna manera u otra nosotros como personas con nuevas ideologías podamos crear un cambio en la sociedad.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard