Blogs

¡EDÚCATE! Es necesaria la educación para la buena salud (Semana 16)

Educación para la Salud

     La educación es clave para lograr el derecho a la salud de todos, tanto en los países más pobres como en los más ricos. Sin el conocimiento necesario para proteger nuestra salud, las personas estamos indefensas frente a los riesgos que nos rodean, sin importar nuestra edad, nuestra riqueza ni nuestra condición: todos somos iguales frente a la enfermedad.




¿Sabes que es la educación para la salud?
     Según la OMS la Educación para la Salud son las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad.


Educación en salud en Guatemala
CONTEXTO:
     Bajo la premisa de que, Guatemala se caracteriza por un perfil epidemiológico diverso y prevenible en donde se encuentran problemas infecciosos, nutricionales, carenciales, enfermedades crónicas no transmisiblesVIH/sida, así como una alta fecundidad y embarazos en adolescentes, múltiples violencias, entre otros, que afectan la salud de la población y no permiten el avance del desarrollo individual y social. 
     La salud es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de un país y para la vida. La educación  va de la mano con la salud; es un derecho humano constituido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de enfermedad y pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. La conmemoración del día de la educación en 2020 coloca al aprendizaje que emana de esta como mejor recurso renovable de la humanidad y resulta un medio necesario para acelerar el progreso hacia la Salud en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.






6 comentarios:

  1. Interesante, realmente sabemos el que el objetivo de la EPS es poder influir en la conducta de las personas y claro, la única manera para alcanzar ese objetivo es a través de la promoción de la salud, sin embargo, la mayoría de la población de Guatemala no tiene acceso a largo plazo a la educación sanitaria y de esa manera no habrá prevención alguna sobre la salud.

    ResponderEliminar
  2. Interesante, realmente sabemos que el objetivo de la EPS es poder influir en la conducta de las personas y claro, la única manera para alcanzar ese objetivo es a través de la promoción de la salud, sin embargo, la mayoría de la población de Guatemala no tiene acceso a largo plazo a la educación sanitaria y de esa manera no habrá prevención alguna sobre la salud.

    ResponderEliminar
  3. Guatemala es un país que enfrenta muchas situaciones lamentables, sobre la salud ya que para muchas personas de áreas rurales solo acuden a un centro medico cuando su enfermedad esta demasiada avanzada, y eso hace que los índices de muerte se eleven, pero eso se da por la falta de educación y las importancia de la Salud...Por ello es de suma importancia el objetivo de la EPS para poder mejorar esa educación, informando e influyendo en las ideas de que solo se acude cuando un curandero comunitario ya no sabe que hacer, o que en el hospital solo busca empeorar la enfermedad. "es necesario quitar ese analfabetismo de Guatemala para mejorar la calidad de vida y salud de los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  4. Como futuros profesionales de la Salud es importante entender que la salud no significa curar personas nada mas, es nuestro deber prevenir las enfermedades y evitar que estas agraven en nuestros pacientes, se sabe que algunas personas son difíciles al momento de querer aconsejarles para mantener una vida saludable pero no esta demás concientizarlas sobre hábitos que ponen en riesgo la salud a corto y largo plazo, la educación en la salud podría lograr la disminución de casos de algunas enfermedades, saber controlar los alimentos, actividades y rutinas es clave para mantener al cuerpo estable.

    ResponderEliminar
  5. En Guatemala es importante que se empieza hacer más énfasis y trabajar en cuanto al tema de Educación en la salud en distintas comunidades a las cuales se dificulta el acceso buscando nuevas formas de llegar a todas esas personas que de cierta manera no están tan dispuestas a abrirse a ideas fuera de su cultura o de sus creencias ya que esto podría ser un problema que podría afectar su educación en cuanto a salud y traer severas repercusiones

    ResponderEliminar
  6. Muchas personas no quieren o ignoran la educación para la salud. Creen que la salud es un juego o lo dejan en manos de "divinidades", y es correcto creer en Dios y confiar en Él; más no podemos dejar todo el trabajo. Debemos tomar conciencia de que la forma en que llevamos nuestra vida, definirá nuestra salud. Tenemos que conocer los riesgos de una automedicación, inmunización, acudir a un médico cuando se amerite. Como bien dice una parte del blog, la salud es un pilar fundamental de la sociedad, mientras no tomemos nuestra salud como un pilar fundamental seguiremos en vías de desarrollo.

    ResponderEliminar

Adbox

@templatesyard